Investigadores en IA y profesionales sanitarios del Hospital Torrecárdenas han celebrado más de 40 reuniones B2B, sentando las bases para nuevos proyectos de colaboración


Las jornadas, organizadas por Fundación AI Granada Research & Innovation y la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental – Alejandro Otero (FIBAO), cumplieron el objetivo de conectar a investigadores expertos en diferentes temáticas de IA con las necesidades hospitalarias señaladas por los propios profesionales de las diferentes especialidades. La jornada, celebrada en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería, ha permitido que la comunidad investigadora en IA de la Universidad de Granada explore nuevas oportunidades de aplicación en el ámbito biosanitario.
El evento ha contado con la participación de 7 grupos de investigación en IA de Granada y 15 responsables del hospital, generando más de 40 reuniones B2B. Estas reuniones promueven el inicio de nuevos proyectos de colaboración, abriendo la posibilidad de acceso a nuevos datos de interés científico y explorando nuevas aplicaciones de estas investigaciones para el ámbito de la salud.
Además de fomentar la investigación, esta conexión entre investigadores y profesionales sanitarios permite avanzar en soluciones que pueden mejorar la práctica médica y la atención hospitalaria. La identificación de necesidades concretas y el intercambio de conocimientos han servido para alinear la investigación en IA con retos reales del entorno hospitalario, acercando estas investigaciones al sector sanitario.
Como parte del programa, la jornada incluyó la charla «Acceso a datos clínicos en investigación e innovación», impartida por Isabel Amaya y Sara Díaz, del Departamento de Big Data de la Fundación Progreso y Salud. La sesión abordó el papel de los datos clínicos en la investigación y el desarrollo de modelos de IA, subrayando su importancia para el avance de la medicina.
Este evento ha permitido sentar las bases para nuevas líneas de trabajo entre Granada y Almería que combinan experiencia e investigación para mejorar la medicina. La IA sigue abriendo nuevas posibilidades en el ámbito biosanitario.




